Runrunes del martes 24 de septiembre de 2013

Runrunes del martes 24 de septiembre de 2013

ALTO

EL AVION: Recordemos el tema del delator de la CIA y la NSA Edward Snowden cuando no le habían dado el asilo en Rusia y se presumía que iba a salir -de incógnito- del aeropuerto de Moscú en un vuelo al exterior.

En aquel momento Ecuador había ofrecido recibirlo –luego de conversar el presidente Rafael Correa con el Secretario de Estado norteamericano John Kerry, reculó haciendo malabarismos- al igual que Venezuela y la vía recomendada y colocada en todos los medios globales fue la ruta Moscú-La Habana en el vuelo de Cubana de Aviación operado por Aeroflot. Hasta el asiento 17A lo tuvo reservado.





En su momento Cuba le negó esa posibilidad lo que causó hasta una reacción del octogenario Fidel tratando de desmentirlo. Hecho cumplido sin embargo. Aquí escribimos las razones del “no”. El abogado de Snowden, Anatoly Kucherena, viene declarando desde la semana pasada que su defendido “está en peligro en Rusia” y que por eso ni su familia lo ha podido visitar. Nadie lo ha visto pero tiene que salir disfrazado para evitar cualquier incidente.

MEDIO

EL VIAJE: Luego del tema del avión cubano donde quedó claro que viajando Nicolás Maduro se convertía en avión presidencial empezaron las “inconvenientes con el Imperio” con respecto a las visas de la comitiva que lo acompaña desde anoche a la Asamblea de la ONU. Para muchos de los acompañantes será su primera visita a en la ciudad de los rascacielos, ejemplo de capitalismo abierto, paraíso de compras de todos los boliburgueses y robolucionarios desde el año 2000. En la lista del avión cubano se cuestionaron solamente 9 pasajeros de 65, entre ellos un solo militar el general Wilmer Barrientos.

Luego seis cubanos con cédula de extranjeros y sus respectivos pasaportes venezolanos, que fueron dos funcionarios de “seguridad interna”: Giovanni Remond Mederas y Alberto Herrera Socarrás y cinco de seguridad médica: Carlos Guilveaux Cala, Danay Herrera Vallejera, Heriberto Rodríguez, Eduardo García Castillo y el venezolano Federico de Córdova Nodo. El último de la lista fue el hijo de “la primera combatiente” Yosser Gavidia Flores. Pero todos aprobados mas tarde. Las avanzadas de seguridad duplicaron el número.

BAJO

MAPA MINERO: ¿No tenemos acaso un mapa minero hecho desde hace años por la Corporación Venezolana de Guayana?. ¿Qué país del mundo le entrega a una superpotencia mundial muy ajena la realización su mapa minero, sin una alianza firme y solida con actores nacionales?.¿En este país minero dónde quedan en éste “negocio” los afamados geólogos, las escuelas de Minería y Geología, las decenas de facultades de Ingeniería que tienen nuestras universidades?.

¿Cuál fue el estudio que determino que esa empresa china fuera la que más nos convenía? ¿Se revisaron otras propuestas o es solo un negocio secreto mas? Y la Asamblea Nacional, en cuyo seno disfrutan de preventas y ocio una mayoría roja rojita, ¿qué dice?. Creo que estamos ante una de las entregas más abiertas y descaradas de nuestra soberanía, todo bajo la exclusiva responsabilidad y decisión de un minúsculo grupo de quienes más temprano que tarde, sabremos tanto sus nombres como sus cuentas y riquezas en el exterior.

Nelson Bocaranda Sardi /@nelsonbocaranda

Lea los Runrunes completos aquí