El Nuevo Herald: Venezuela busca acercamiento con el FMI

El Nuevo Herald: Venezuela busca acercamiento con el FMI

(foto AVN)

En una muestra del grave estado de las finanzas públicas venezolanas, el régimen de Nicolás Maduro ha emprendido lo que hasta hace poco era impensable: un acercamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluye conversaciones exploratorias sobre lo que el país sudamericano debe hacer para obtener nuevas líneas de financiamiento, dijo una fuente familiarizada con la situación.

Pero las conversaciones, iniciadas por los funcionarios designados a la titánica tarea de lidiar con la aguda crisis de liquidez, no son vistas con buenos ojos por grandes sectores del chavismo, y los esfuerzos de acercarse a uno de los organismo más emblemáticos del capitalismo están generando grandes fricciones entre los conductores del Socialismo del Siglo XXI, dijo la fuente.

“Sí hay un acercamiento significativo. Hay gente en Venezuela que está trabajando en eso ahorita”, dijo la fuente que habló bajo condición de anonimato.





“Se han sostenido conversaciones con representantes del FMI, pero la situación interna es bien tensa porque hay una lucha [dentro del chavismo] sobre cuál es el camino a tomar. Hay bandos que no creen en el Fondo y no quieren que se acerquen al Fondo. Y eso está generando unas tensiones importantes internamente”, agregó.

Funcionarios del gobierno venezolano no estuvieron disponibles para conversar con El Nuevo Herald.

Quienes se oponen a una normalización de las relaciones entre Venezuela y el organismo multilateral están mirando la crisis con una óptica política y no económica, más interesados en frenar cualquier repercusión en términos de descontento de la crisis que en buscarle una verdadera solución.

“Es por ello, que este grupo, donde incluso se encuentra situado el propio Maduro, está centrado en esbozar planes para algún estado de excepción, con acusaciones que buscan atribuirle a la oposición lo que está pasando, para justificar esas medidas”, dijo la fuente.

Es entendible que existan tensiones dentro del chavismo en torno al acercamiento con el FMI. Un eventual acuerdo con el organismo multilateral representaría entrar en sintonía con la agrupación que el chavismo ha denunciando como el máximo exponente de todos los males del planeta.

“Un pacto de Venezuela con el Fondo Monetario Internacional significaría el fin de la Revolución Socialista Bolivariana. Sería la renuncia de todas las banderas esenciales que ellos han mantenido por 15 años”, afirmó el analista Gustavo Coronel, residente en Estados Unidos.

“La única explicación posible, por la que lo estarían haciendo ahora, es que se han quedado sin otras alternativas”, sostuvo.

Esas alternativas, al menos en los últimos tiempos, tienen un nombre: el financiamiento chino.

El que el gobierno esté ahora tocando a las puertas al FMI es muestra de la renuencia mostrada por Pekín a seguir financiando al régimen venezolano después del fallecimiento del presidente Hugo Chávez.

El gobierno chino lleva ya varios meses brindando señales de que desea reconsiderar su posición en Venezuela, en medio de las quejas del país asiático de que Caracas ha estado incumpliendo con los compromisos obtenidos y la percepción de un mayor riesgo de invertir en la nación sudamericana tras la muerte de Chávez.

Fuente: El Nuevo Herald