EEUU señala como narcotraficante a excapitán de la GNB

EEUU señala como narcotraficante a excapitán de la GNB

Las autoridades estadounidenses designaron el miércoles como narcotraficante a un ex capitán de la Guardia Nacional venezolana al que acusan de servir de intermediario entre capos colombianos como “El Loco Barrera” y carteles mexicanos como el de Sinaloa, los Zetas y el de Beltrán Leyva, informa Associated Press.

La Oficina para el Control de Activos en el Extranjero (OFAC por sus siglas en inglés), adscrita al Departamento del Tesoro, dijo en un comunicado que Vassyly Kotosky Villarroel Ramírez enfrenta desde 2011 seis cargos relacionados con el tráfico de cocaína en Nueva York, acusado de importar miles de kilos de cocaína desde Colombia hacia México vía Venezuela entre enero de 2004 y diciembre de 2009.

“Villarroel Ramírez es el mejor ejemplo de un narcotraficante que usa su posición y conexiones como ex militar para facilitar el transporte de cocaína a México y lucrarse de su venta”, dijo el director de OFAC Adam J. Szubin.





La OFAC sostiene que mientras se desempeñaba como capitán de la Guardia Nacional, Villarroel Ramírez coordinó el transporte de cargamentos de cocaína y de las ganancias en dólares desde varios aeropuertos y puertos empleando vehículos gubernamentales en Venezuela.

Las personas naturales o jurídicas designadas como narcotraficantes tienen prohibido realizar transacciones comerciales o financieras con instituciones estadounidenses, las cuales congelarán cualquier activo que pudiera poseer en Estados Unidos.

Más tarde, la agencia AFP detalló que el departamento del Tesoro estadounidense anunció este miércoles la adopción de sanciones contra el venezolano Vassyly Kotosky Villarroel Ramírez, un ex capitán de la Guardia Nacional Bolivariana, después de identificarlo como un “capo de la droga” con vínculos internacionales.

Según Adam Szubin, director de la oficina de control de bienes extranjeros del Tesoro (OFAC, en inglés), Villarroel Ramírez “es un ejemplo de traficante de narcóticos que explota su antigua posición y conexiones militares para facilitar el transporte de cocaína a México y se aprovecha de las ventas posteriores” tanto en Colombia como en Venezuela.

Cuando aún era capitán de la Guardia Nacional, el venezolano habría permitido el “transporte de cantidades de cocaína y dólares estadounidenses procedentes de la venta de la droga, usando varios aeropuertos, puertos marítimos y vehículos oficiales en Venezuela”, aseguró el Departamento del Tesoro en una nota oficial.

Utilizando su cargo militar, Villarroel Ramírez “proporcionó seguridad y protección a la cocaína procedente de México que llegaba al aeropuerto internacional de Maiquetía (que sirve a Caracas), ya sea en aviones comerciales y particulares”.

En ese papel, servía como intermediario entre importantes traficantes colombianos, identificados como Daniel “El Loco” Barrera, Javier Antonio “Comba” Calle y José Gerardo “El Indio” Álvarez, y grupos que operan en México.

Esas cargas de cocaína beneficiaban a varios cárteles mexicanos, en especial el cártel de Sinaloa, Los Zetas y la Organización Beltrán Leiva, según el Tesoro.

La identificación de Villarroel Ramírez como capo de la droga por parte del departamento del Tesoro significa automáticamente el congelamiento de cualquier activo que pueda poseer en territorio estadounidense, y la prohibición de establecer relación comercial o de negocios con él.

En 2011, Villarroel Ramírez ya había sido inculpado por una corte de Nueva York, por otros seis cargos de tráfico internacional de drogas entre 2004 y 2009, y lavado de divisas a partir de 2008.

La Guardia Nacional venezolana es el brazo de las Fuerzas Armadas que se encarga de la seguridad interna y especialmente del control de fronteras, en particular puertos y aeropuertos.

Desde 2000, el Tesoro ha identificado 1.300 empresas e individuos vinculados con 103 capos del narcotráfico, indicó el texto, informó AFP.