¿Fotografía o arte digital?

¿Fotografía o arte digital?

He recibido unas cuantas veces la misma pregunta, “¿cómo se hace para que en la foto…?”, y después de esos puntos suspensivos coloquen lo que se les ocurra, todo aquello que no tenga “coherencia” dentro de una imagen, todo lo que consideren que sea imposible hacer en un solo disparo.

El secreto no es tal, se trata de técnica, pero más grande y más compleja que su ejecución resulta ser la polémica que genera. Al final de este post solo espero puedan filosofar y opinar si en efecto se trata de una foto o de arte digital (Se agradece no matar al mensajero).





Para ilustrarles el punto, les dejo una imagen:

Noten que es virtualmente imposible hacer esto en una sola toma, por una sencilla razón, si logras capturar el horizonte el sujeto y todo lo que lo rodea se “quema”; y si logras capturar al sujeto sencillamente el horizonte se pierde.

Entonces, ¿cómo se hace?.  Lo primero es lo primero, ¿qué necesitamos?, y aquí está el verdadero secreto, la base de todo es: “un buen trípode”; lo más cercano a una viga de concreto que podamos encontrar.

La imagen anterior, está realmente conformada por cuatro (4) disparos, un buen trípode y un toque de Photoshop.  Para que detecten donde están las cuatro imágenes (o los cuatro fragmentos) y poder explicar como ocurre “la magia”, se las resalto a continuación:

Como ven los primeros tres disparos son hechos en la misma locación, la diferencia son los valores  y el tiempo de exposición para lograr el efecto que se desea en cada fragmento;  aquí radica la importancia del trípode, pues lo primero que debemos hacer es anclarlo, para posteriormente encuadrar y dejar allí fija la cámara.  De allí solo resta realizar los disparos colocando los valores que nos permitan conseguir el efecto que deseamos.  Una recomendación, si está a su alcance utilicen un remoto para disparar y de ser posible conecten la cámara a su portátil y desde allí configuren cada uno de sus disparos. ¿ La razón ?, la menor de las vibraciones o movimientos les hará que se les mueva el cuadro y para lograr este tipo de imágenes es vital que el encuadre de todas las tomas esté perfecto, una diferencia de un pixel sería obvia.

El cuarto disparo en este caso es el sujeto, que fue hecho en estudio y aquí radica la importancia del ojo, se debe tratar de iluminar lo más parecido a la realidad en la que vamos a colocar a este sujeto; importante fijarse en el ángulo de la luz, las fuentes de donde proviene, las sombras, etc.

Luego de ello el tema es simple, es colocar todos los sílices dentro de un archivo de photoshop, en capas independientes y retirar de cada toma la parte que vamos descartar; superponiendo luego los cuadros hasta lograr la imagen deseada; aquí solo debemos cuidar una cosa, las proporciones, confíen en su ojo y cuadren todo hasta que su imagen sea lo más coherente posible.

¿Pará que sirve esta técnica?, en el caso de mi imagen, para reducir el riesgo de movilizar a un niño a las 11:00 PM por Caracas;  pero en otras situaciones puede servir para reducir costos por concepto de traslado y permanencia en locación de los modelos, para trabajos en colectivo, etc, etc, etc.

Ahora bien, la reflexión, que nos trajo a este post, ¿es fotografía o arte digital?;  en lo personal considero que la respuesta correcta es: “las dos cosas”, pues sencillamente, no puedes hacer algo como esto si no dominas la fotografía para lograr abstraer tu mente y realizar todos los disparos por separado; ni tampoco, si no dominas aunque sea los fundamentos básicos del arte digital.

Si les llama la atención y quieren ver el trabajo de a quien en mi criterio es el maestro de maestros, les recomiendo visitar el site de Claudio Napolitano, en especial su serie “Misión Cumplida” que lo hizo merecedor del “Hasselblad Master” http://www.claudionapolitanophoto.com/#a=0&at=0&mi=2&pt=1&pi=10000&s=0&p=0

Ricardo Arispe.

www.ricardoarispe.com

ricardo.arispe@908agency.com

@rarispe