MP apelará absolución de cinco personas por caso Viasa

MP apelará absolución de cinco personas por caso Viasa

El Ministerio Público apelará en los próximos días la decisión del Tribunal 22° de Juicio del Área Metropolitana de Caracas (AMC), a cargo de Chellys Bravo, quien este jueves 16 de mayo decidió absolver a cinco personas por la quiebra de la línea aérea Venezolana Internacional de Aviación S.A (Viasa). mp.gob.ve

Foto: Archivo

Durante ocho meses de juicio (comenzó el 23 de septiembre de 2012), los fiscales 12° y 37° nacionales, Juan Gutiérrez y Emilse Ramos, respectivamente, promovieron más de 39 testimonios y 12 pruebas documentales que sirvieron para fundamentar la acusación contra Alberto Poletto (Presidente del Fondo de Inversiones de Venezuela), Víctor Sánchez y Alexis Garrido (administradores de Viasa); José María Nogueroles (presidente de la Sociedad de Inversiones Banco Provincial) y Víctor Manuel Laviosa (síndico).

Estas personas habrían incurrido en el delito de quiebra fraudulenta, contemplado en el artículo 341 del Código Penal, en relación con el 914 y 918 del Código de Comercio.





Dicho delito establece que “los quebrados fraudulentos serán penados con prisión de tres a cinco años”.

En el caso del artículo 914 del Código de Comercio tipifica tres tipos de quiebra, entre ellas, la fraudulenta que “es aquella en que ocurren actos fraudulentos del fallido para perjudicar a sus acreedores”.

Por su parte, el artículo 918 de la norma antes referida dispone que “será declarada fraudulenta la quiebra, si el quebrado ha ocultado, falsificado o mutilado sus libros, o sustraído u ocultado el todo o parte de sus bienes, o si por sus libros o apuntes, o por documentos públicos o privados, se ha reconocido fraudulentamente deudor de cantidades que no debe”.

Para la jueza Bravo, las personas que absolvió no habrían incurrido en el delito por el cual fueron acusados por el Ministerio Público el 13 de diciembre de 2007.

Hay que resaltar que esta decisión del Tribunal estaría afectando a más de 300 trabajadores, a quienes aún no se les han cancelado sus compromisos laborales.

Cabe mencionar que en septiembre de 1991, el Estado venezolano, a través del Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV),  decidió vender el 60 por ciento de las acciones de Viasa a la empresa Iberia Líneas Aéreas de España S.A, y al Banco Provincial.